Viña Elena
Bruma del Estrecho de Marín / Finca CQ 2024
Bruma del Estrecho de Marín / Finca CQ 2024
Uva: Monastrell
Alcohol: 14,5% vol.
País / DO: Jumilla , España
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Compartir

-
Viticultura y elaboración
Fermentado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 24-26 °C utilizando levaduras autóctonas. La fermentación maloláctica y la crianza se han realizado en barricas de roble francés de 500 litros y también en depósitos de hormigón. Tiempo de crianza: 7 meses. Solo se ha realizado una filtración superficial (1 μm).
-
Cata y maridaje
Intensidad media, color rubí. Aroma fragante dominado por bayas rojas, especias y notas calcáreas. El vino es de cuerpo medio, bien equilibrado y orientado a la fruta. La forma en que el vino se desplaza por tu paladar es excepcional. Un vino Monastrell en el que la complejidad, la fineza, la delicadeza y la sensación calcárea son los principales atributos. El vino es bastante versátil, puede acompañar bien cualquier tipo de carne y también platos de pescado con salsas. Y, por supuesto, un vino realmente bueno para tapas y comidas informales.
-
Información adicional
Viñedo en vaso, de secano, sin riego. Altitud: 650-730 m. Edad media: 40 años. Baja densidad de plantación (marco de 2,7 x 2,7 m). El eje central de este vino son dos parcelas con suelos y orientaciones diferentes, ambas con una concentración de caliza superior al 30%. Dos tipos de suelo: una parcela con suelo arenoso profundo, situada al final de una ladera donde hay retención de agua; en ella se puede encontrar una multitud de raíces de diferentes tamaños a 1,50 m de profundidad, y a 1,20 m hay capas de suelo calcáreo. El comportamiento del viñedo en este suelo es vigoroso, produciendo bayas grandes con mayor dilución. La otra parcela tiene un suelo franco arenoso con mucha caliza, un suelo bastante pobre donde las raíces solo alcanzan hasta 70 cm de profundidad y donde también se encuentra una capa calcárea. En esta parcela hay más concentración y estructura que en la otra. Al final, se obtienen dos estilos de fruta que se complementan entre sí: por un lado, vinos fluidos y ligeros, y por otro, vinos más concentrados y estructurados. Vendimia en septiembre de 2023, vendimia manual en cajas de 12 kg. Producción: 12.078 botellas. Clima mediterráneo. Pluviometría: 291 mm. Embotellado: Mayo 2024. Temperatura de servicio entre 15 y 18ºC
Mediterráneo. Pluviometría: 291 mm.
PH: 3,62
94